Revista de la Educación Superior http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu <p>La<em> Revista de la Educación Superior</em> (RESU) es un medio que se propone publicar textos académicos originales sobre la educación superior mexicana, con apertura a la dimensión internacional. Sus destinatarios son tanto investigadores que trabajan temas de educación superior como directivos, especialistas e interesados en planeación, evaluación y gestión de las instituciones y sistemas de educación superior. Por consiguiente, se difunden artículos de investigación, ensayos académicos y reseñas críticas, que propicien que los lectores enriquezcan su bagaje conceptual y analítico, y amplíen su conocimiento acerca de los retos que enfrentan los sistemas e instituciones de educación superior en los entornos nacional e internacional.</p> es-ES resu@anuies.mx (Imanol Ordorika) resu@anuies.mx (Sergio Corona, Editor adjunto) vie, 04 jul 2025 20:52:58 +0000 OJS 3.1.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Un futuro líquido. La educación superior en América Latina hacia el 2050 http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3266 <p>La educación superior en América Latina y El Caribe es un territorio poblado de contrastes, tensiones y desafíos acumulados. La expansión observada en las últimas décadas en términos de matrícula, instituciones y profesorado se ha sostenido a pesar de las restricciones contextuales, financieras y políticas que los gobiernos nacionales han instrumentado a lo largo de los últimos años. En estas condiciones, pensar el futuro de la educación superior en la región es un desafío intelectual y político que exige un enfoque que combine prospectiva estratégica y gobernanza anticipatoria, que sea capaz de identificar los rasgos de la complejidad de los posibles escenarios futuros de la educación terciaria hacia el año 2050, así como enunciar algunas políticas regionales que tanto a nivel nacional como subnacional permitan alcanzar los mejores escenarios posibles en términos de calidad, equidad, cobertura e impacto social.</p> Adrián Acosta Silva ##submission.copyrightStatement## http://www.anuies.mx http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3266 lun, 30 jun 2025 00:00:00 +0000 ¿Hacia la cobertura universal en educación superior? Perspectivas sobre el incremento de la matrícula en México http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3268 <p>La expansión de la cobertura de educación superior en México goza de amplio consenso. Todas las partes interesadas reconocen los múltiples beneficios que aportaría tal crecimiento al desarrollo del país y al bienestar de las comunidades. Sin embargo, menos sólidas son las certezas sobre la dirección que pudiera tomar este proceso y sus implicaciones de política educativa. Entre otros, está la velocidad de la ampliación de la cobertura, la apertura hacia grupos sociales no tradicionales, la calidad de los servicios, el financiamiento, entre otros. En este trabajo se identifican algunos de los obstáculos que podrían inhibir el crecimiento de la matrícula y propuestas para superarlos.</p> Carlos Iván Moreno Arellano ##submission.copyrightStatement## http://www.anuies.mx http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3268 lun, 30 jun 2025 00:00:00 +0000 Rankings, boicots y la mercantilización de la universidad http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3267 Marion Lloyd, Adrián Quintero López ##submission.copyrightStatement## http://www.anuies.mx http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3267 lun, 30 jun 2025 00:00:00 +0000 El papel de la universidad entre los avances de la inteligencia artificial y la desigualdad social http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3263 <p>Este trabajo reflexiona sobre el papel de la universidad ante los cambios actuales, enfocados en las transformaciones productivas y el avance de las inteligencias artificiales, usando la película Gattaca como metáfora. A través de las teorías de Bourdieu y Freitag, se exploran las implicaciones de la creciente desigualdad social y el acceso desigual a la tecnología. Se subraya la necesidad de que las universidades promuevan la contemplación, el encuentro con otredades y la mejora de la vida cotidiana, enfrentando los desafíos de un mundo en constante cambio.</p> Edgar Daniel Anaya Torres ##submission.copyrightStatement## http://www.anuies.mx http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3263 lun, 30 jun 2025 00:00:00 +0000 Promoción de la operatividad cognitiva a partir del aprendizaje por colaboración con Inteligencia Artificial http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3264 <p>Se reporta una Investigación de Diseño Educativo, que se desarrolló en 7 generaciones de estudiantes universitarios entre 2018 y 2024. El propósito fue promover la operatividad cognitiva a partir de la reflexión crítica, creativa y propositiva, basada en aprendizaje por colaboración en equipo, induciendo interacciones dialógicas, mediadas con Inteligencia Artificial. Se busca desarrollar competencias profesionales para saber formular diseños de intervención en la solución de problemas propios de la psicología educativa. Los resultados sustentan que las transformaciones en el diseño educativo han tenido una progresión favorable en la formación de las competencias profesionales.</p> Felipe Tirado Segura, Jesús Peralta ##submission.copyrightStatement## http://www.anuies.mx http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3264 lun, 30 jun 2025 00:00:00 +0000 Adaptación para Ecuador de la Encuesta Europea de Escritura Académica http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3269 <p>Este artículo describe la adaptación cultural y validación de la Encuesta Europea de Escritura Académica (EEEA) para Ecuador, constituida por dos cuestionarios paralelos dirigido a estudiantes y docentes. El proceso implicó docentes y estudiantes universitarios e incluyó adaptación transcultural, revisión lingüística, validación por juicio de expertos, pilotaje, determinación de confiabilidad y análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los valores obtenidos fueron satisfactorios, siendo la primera validación de esta encuesta en Latinoamérica, obteniéndose un instrumento validado y confiable con 9 dimensiones, 12 subdimensiones y 141 ítems para estudiantes, y con 7 dimensiones, 9 subdimensiones y 130 ítems para docentes.</p> Oscar Santiago Vanegas Quizhpi, Justina Maskavizan, Aldo Calzolari ##submission.copyrightStatement## http://www.anuies.mx http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3269 lun, 30 jun 2025 00:00:00 +0000 Validez y confiabilidad de la escala de Apoyo Organizacional Percibido en español con profesores universitarios http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3270 <p>El objetivo de la investigación fue validar las propiedades psicométricas de la versión abreviada del cuestionario de apoyo organizacional percibido, en su traducción y adaptación al español en un contexto educativo de nivel superior, a través de un análisis factorial confirmatorio. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental correlacional, fue llevado a cabo en cuatro Instituciones de Educación Superior del Sureste de México, se seleccionaron 349 profesores investigadores. Se realizó el análisis factorial exploratorio y confirmatorio para determinar las propiedades psicométricas del instrumento. A partir de los resultados se confirma la solidez empírica del modelo propuesto.</p> Luis Arturo Vázquez Cuj, Deneb Elí Magaña Medina, Juan Pablo Román Calderón ##submission.copyrightStatement## http://www.anuies.mx http://189.254.1.230/ojs/index.php/resu/article/view/3270 lun, 30 jun 2025 00:00:00 +0000